Desde finales del siglo XX hay una especie nueva que crece entre los viñedos: las bodegas de autor. Esos edificios que se levantan majestuosos entre hectáreas de viñas con el objetivo de deslumbrar a sus visitantes. Es el nacimiento del enoturismo.
Se conoce como turismo enológico a los viajes donde el vino tiene el papel protagonista. De norte a sur, en toda nuestra geografía han surgido centenares de rutas del vino para conocer las bondades de nuestras diversas denominaciones de origen y poder visitar las bodegas más singulares.
Si España es un país inmensamente rico en diversidad geográfica, de paisajes y climatología; esta riqueza se refleja en las variopintas opciones de practicar el enoturismo por España. Coge tu maleta que empezamos el viaje.
¿Qué es el enoturismo y por qué triunfa tanto?
Ya te contábamos anteriormente que el maridaje entre vino y turismo recibe el nombre de turismo enológico. ¿Cuál es el secreto de su éxito?
La necesidad de desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza es un buen motivo para tener en mente una escapada enológica. A esto, súmale el placer de la gastronomía y el vino, pues todas las zonas con viñedos tienen asociada una rica gastronomía.
Además, son viajes que se pueden disfrutar en pareja, con amigos e incluso en familia; pues cada vez son más las bodegas o destinos que ofrecen experiencias para los más pequeños.
Quizás también te interese:
Características de los vinos jóvenes
Características y tipos de enoturistas
Por definición, un turista enológico es una persona amante del vino, del slow travel y de la naturaleza. Y en este campo, alejado de las principales denominaciones de origen de nuestro país, hay una experiencia de lo más recomendable: la visita a la Finca Reserva de Biodiversidad Dehesa de Luna. Una experiencia que marida los mejores vinos de la bodega con la observación de la naturaleza y su fauna y flora autóctonas.
Las mejores rutas de turismo enológico por España
Diputaciones, ayuntamientos y comunidades autónomas se han esforzado en los últimos años en desarrollar sus rutas del vino para ayudar a los turistas en sus visitas. Aquí te dejamos el listado de las 23 rutas oficiales que existen actualmente en España:
- Ruta del Vino de Alicante
- Ruta del Vino Bierzo Enoturismo
- Ruta del Vino de Bullas
- Ruta del Vino de La Garnacha – Campo de Borja
- Ruta del Vino de Campo de Cariñena
- Ruta del Vino de Lleida – Costers del Segre
- Ruta del Vino D.O. Empordá
- Ruta del Vino de Jumilla
- Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
- Ruta del Vino de Montilla – Moriles
- Ruta del Vino de Navarra
- Ruta del Vino Enoturisme Penedès
- Ruta do Viño Rías Baixas
- Ruta del Vino de Ribera del Duero
- Ruta del Vino de Ribera del Guadiana
- Ruta del Vino de Rioja Alavesa
- Ruta del Vino de Rioja Alta
- Ruta de las Bodegas y Vinos de la Serranía de Ronda
- Ruta del Vino de Rueda
- Ruta del Vino de Somontano
- Ruta del Txakoli de Aiaraldea
- Ruta del Vino de Utiel – Requena
- Ruta del Vino de Yecla

Recomendaciones e ideas para hacer enoturismo
Si lo que estás buscando es salirte del circuito convencional y vivir una experiencia nueva, nuestra recomendación no puede ser otra que la Finca Reserva de Biodiversidad Dehesa de Luna. En esta visita no solo disfrutarás de su increíble bodega, sala de catas, viñedos e instalaciones. Además visitarás la única bodega en España inmersa en un paraíso ecológico protegido de 7000 hectáreas de naturaleza virgen.
En La Roda -provincia de Albacete- se encuentra esta experiencia singular, que combina la pasión por el vino, las aves y la naturaleza. Si quieres contratar la visita puedes hacerlo directamente desde su página web.
¿Cuál es la mejor época para visitarlas?
El turismo enológico se puede practicar en cualquier estación del año. Pero las estaciones donde los viñedos lucen con mayor esplendor son el final de la primavera y el comienzo del otoño.
En esas dos estaciones del año, el color de sus hojas tiñe de verde -en primavera- y de marrones -en otoño- los campos de nuestra geografía. Además, las temperaturas en esas dos estaciones son todavía suaves, y no tendrás que soportar ni un excesivo frío o calor para recorrer los viñedos.
Particularmente, el final del verano y comienzo del otoño es la época más popular para las visitas enológicas. En la época de la vendimia se realizan en diferentes partes de España las llamadas Fiestas de la Vendimia, donde la recogida se combina con actividades más lúdicas y gastronómicas.